LOS OPERADORES MECANICOS

                  ACTIVIDAD 3 P1     


ASIGNATURA: TECNOLOGIA INFORMATICA    


  PROFESOR: MAURICIO GUERRERO



ESTUDIANTES:KAREN SOFIA SANCHEZ                              

  NICOL JULIANA  VALERO LOPEZ, 

 ANGIE JULIANA VALERO ORTIZ

 JHOAN SANTIAGO MATINEZ CORTES

 FRAKLIN SANTIAGO LOPEZ FORERO.



                GRADO: 7-04


 

 INTRODUCCION

 

Los operadores mecánicos son una parte fundamental en nuestras máquinas y existen desde tiempos inmemorables .Los antiguos seres humanos empleaban palancas para levantar pesos y empleaban unas en su lanzas y hachas.

Los operadores mecánicos son operadores que van conectados entre si para permitir el funcionamiento de una maquina, teniendo en cuenta la fuerza que se ejerce sobre ellos. Los operadores mecánicos convierten la fuerza en movimiento.

Precisamente el hombre siempre ha usado máquinas para que su fuerza se pueda multiplicar o bien pueda tomar otra orientación. El ser humano ha tenido que valerse más de su ingenio que de su propia fuerza.

 

¿ QUE ES UN OPERADOR MECANICO ?                     

En Tecnología se entiende por operador mecánico cualquier objeto o conjunto de objetos que sean capaces de realizar una función tecnológica permitiendo al ser humano producir, transformar o controlar un movimiento o convertir una fuerza en un movimiento realizando el menor esfuerzo.

La unión de operadores mecánicos permite que se formen mecanismos y  engranajes. La unión de éstos da origen a las máquinas. Los principales operadores mecánicos  resultan de una máquina simple o   una combinación de ellas



Polea ,Polea fija, Polea móvil ,Polipasto

La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su eje. Está provista de un canal en su superficie para que sirva de guía a una cuerda, correa o cadena a la que recibe o a la que le da el movimiento.

Polea simple fija



En las poleas fijas, las tensiones (fuerzas) a ambos lados de la cuerda son iguales (T1 = T2), por lo tanto no reduce la fuerza necesaria para levantar un cuerpo. Sin embargo permite cambiar el ángulo en el que se aplique esa fuerza y transmitirla hacia el otro lado de la cuerda.

Polea simple móvil




La polea móvil no es otra cosa que una polea de gancho conectada a una cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un punto fijo y el otro (extremo móvil) conectado a un mecanismo de tracción.

Estas poleas disponen de un sistema armadura-eje que les permite permanecer unidas a la carga y arrastrarla en su movimiento (al tirar de la cuerda la polea se mueve arrastrando la carga).


Polea compuesta



Son aquellas donde se usan más de dos poleas en el sistema, pueden ser una fija y una móvil o dos fijas y una móvil, etc. Tirar de una cuerda de arriba hacia abajo resulta más fácil que hacerlo desde abajo hacia arriba. Para cambiar la dirección del esfuerzo, a la polea móvil se le agrega una polea fija proporcionando una ventaja mecánica.




Una palanca es la máquina simple de transmisión lineal que puede girar alrededor de un punto de apoyo. En esta barra existe un punto de aplicación de la fuerza (F), y un punto de aplicación de la resistencia, (R). Para resolver una palanca en equilibrio empleamos la expresión llamada ley de la palanca.



Ahora te contaremos un poco de la historia.

La historia de los operadores mecánicos se inicia de forma oficial, según la historia, en el 250 a. C. que es la fecha en la que Arquímedes descubrió el principio de la palanca y revolucionó la física mecánica.  

De manera general, un operador mecánico es todo aquel dispositivo que se usan para modificar la fuerza y el movimiento. De esta manera el ser humano puede producir, transformar o controlar un movimiento. Asimismo puede convertir una fuerza en un movimiento con un esfuerzo pequeño. Su historia tiene un inicio oficial. Sin embargo, ésta tiene antecedentes que se remontan hasta la prehistoria misma. En algún momento en el amanecer de la humanidad, el hombre descubrió la cuña y posteriormente la rueda. Demás está decir que sus aplicaciones aliviaron el trabajo diario de sus vidas.





Haciendo uso de su intelecto, el hombre siguió desarrollando estos dispositivos para hacer más fácil su vida. Así pues, En el 3200 a. C. ya el hombre empleaba la cuña en forma de punta de lanza. De igual manera, hacia el 2800 a. C. usaba el principio de palanca para los remos fijos de sus embarcaciones. Así pues, cada parte de la historia tiene una serie de dispositivos mecánicos característicos que dan fe de la inventiva humana.

La explosión masiva de los operadores mecánicos se dio durante la Revolución Industrial. En esa fase de la historia fueron ellos precisamente quienes posibilitaron la producción especializada y en serie. A partir de allí su desarrollo ha sido sostenido hasta nuestros días. En esta fase reciente el apoyo de otras áreas, como la electrónica, ha sido crucial y determinante.

CONCLUSIONES

-Este trabajo esta hecho con el fin de conocer cada uno de los tipos de operadores mecánicos  que existen

-¿Para saber que son?

-Para orientarnos para saber ¿para que sirven? 

-Identificar cada una de sus partes 

-Ampliar nuestros conocimientos 

-Para cumplir con nuestro trabajo como estudiantes responsables que somos 



Unidad 17. Las máquinas



 

 

                     BIBLIOGRAFIA: paginas de internet ( GOOGLE ) librees.wikipedia.org

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO COMERCIAL SAGRADO CORAZON DE JESUS

CHIQUINQUIRA-BOYACA

2021

Comentarios

Publicar un comentario